miércoles, 9 de junio de 2010

Curso de Gestión de Proyectos - Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción

Programa de Estudios

I. Identificación:

Asignatura: Gestión de Proyectos

Profesores: Ing. Manuel M Benítez Codas
José Correa – Auxiliar de Cátedra

Horas Semanales: 4 hs.

Horas Semestrales: 60 hs.


Pre requisito:

Requisito de:

Nº de créditos: 4

Ciclo: Profesional

Año de elaboración: 2010

II Fundamentación:

En un entorno altamente competitivo como el actual y más aún en el contexto de una crisis económica que ha reducido la disponibilidad de recursos para las inversiones tanto a nivel público como privado, es fundamental mejorar la calidad de la gestión de los proyectos de inversión, tanto en infraestructura, como en lo tecnológico y en lo social, para lo cual es indispensable para las organizaciones contar con profesionales capaces de liderar, planificar y administrar los proyectos que estas requieren para el logro de sus objetivos inmediatos y estratégicos.
Frente a esta problemática, el presente Curso propone y provee capacitación en el empleo de una metodología probada y aceptada mundialmente, como la propuesta por el PMI® (Project Management Institute) en su Guía del PMBOK® (Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos), documento que se ha convertido en el estándar para la gestión exitosa de proyectos de diversa naturaleza.
Los Fundamentos de la Dirección de Proyectos constituyen la suma de conocimientos en la profesión de dirección de proyectos. Al igual que en otras profesiones, como la abogacía, la medicina o las ciencias económicas, los conocimientos residen en los practicantes y académicos que los aplican y los desarrollan. Los Fundamentos de la Dirección de Proyectos completos incluyen prácticas tradicionales comprobadas y ampliamente utilizadas, así como prácticas innovadoras que están emergiendo en la profesión, incluyendo material publicado y no publicado.
La finalidad principal de la Guía del PMBOK® es identificar el subconjunto de Fundamentos de la Dirección de Proyectos generalmente reconocido como buenas prácticas. “Identificar” significa proporcionar una descripción general en contraposición a una descripción exhaustiva.
“Generalmente reconocido” significa que los conocimientos y las prácticas descritos son aplicables a la mayoría de los proyectos, la mayor parte del tiempo, y que existe un amplio consenso sobre su valor y utilidad. “Buenas prácticas” significa que existe un acuerdo general en que la correcta aplicación de estas habilidades, herramientas y técnicas puede aumentar las posibilidades de éxito de una amplia variedad de proyectos diferentes. “Buenas prácticas” no quiere decir que los conocimientos descritos deban aplicarse siempre de forma uniforme en todos los proyectos; el equipo de dirección del proyecto es responsable de determinar lo que es apropiado para cada proyecto determinado.

Este curso introduce en sus primeas clases el marco conceptual y metodológico de la gestión de proyectos y en su parte práctica desarrolla la utilización de un software de gestión de proyectos libre que es el Openproj.

III Objetivo General:

Proporcionar a los alumnos el conocimiento de la gestión de proyectos y la capacidad para aplicar y utilizar el software OpenProj.

IV Objetivos Específicos:
Conceptuales
• Proveer el marco conceptual requerido para una cabal comprensión de la naturaleza de los proyectos, el entorno en el que se originan y la función que cumplen dentro del plan estratégico de las organizaciones.
Procedimentales

• Proporcionar los conocimientos, herramientas y técnicas necesarias para gestionar proyectos con la utilización del software OpenProj.

Actitudinales

• Desarrollar habilidades de planificación y programación de proyectos

V Contenidos:

Introducción: Presentación de la materia. Película “El puente demasiado lejos”

Capítulo 1: Conceptos Generales.
Qué es un proyecto. Definición de proyecto. ¿Qué es Project Management o Dirección de Proyectos?. Diferencia entre trabajos operativos y proyectos. Ciclo de vida del proyecto y del producto. Integrantes de un proyecto. El Gerente de Proyectos. Influencias y estructuras organizacionales.

Capítulo 2: El valor de una metodología.
Principales problemas en los proyectos. ¿Por qué no utilizar una metodología? El valor de una metodología. ¿Ciencia o arte?. Beneficios de utilizar una metodología.

Capítulo 3: Definir el Trabajo de un Proyecto.
El Project Charter. Alcance de un proyecto. Work Breakdown Structure. Cambios de alcance de un proyecto. Ejercicios de Aplicación y Ejemplos de Cartas de Proyectos.

Capítulo 4: Construir el Cronograma de un Proyecto.
El proceso. Secuenciamiento. Estimación de duración de las actividades. Construcción del cronograma.

Capítulo 5: Definir los costos de un Proyecto.
Conceptos de costos. Planeamiento y estimación de costos del proyecto. Creación del Presupuesto.

Capítulo 6: Open Proj.
Presentación del software y sus componentes. Creación de un modelo ejemplo en el Open Proj. Creación de varios modelos. Seguimiento y Control de los modelos. Interpretación de los informes del Software.

Capítulo 7: Gerenciar los Recursos Humanos del Proyecto.
Éxito o Fracaso. Planificación de los Recursos Humanos. Formación del Equipo de Trabajo. Desarrollo del Equipo.



VI Metodología:

La metodología es fundamentalmente interactiva entre el Docente y su Auxiliar y los participantes, y está diseñada para transmitir experiencias de ambos a los alumnos, de manera a lograr los objetivos.

VII Medios Auxiliares

Pizarrón, calculadoras, computadoras, transparencias, textos, software de gestión de proyectos (OpenProj) y aquellos que el profesor de la Cátedra considere necesario.


VIII Evaluación:

Según Reglamento de Cátedra Vigente.
Exámenes parciales: 50 puntos
Trabajos Prácticos: 20 puntos
Examen Final: 30 puntos



IX Bibliografía:

• Guía del PMBOK® (Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos). 4º Edición.
• Project Management. Planificar, ejecutar, y controlar un proyecto de forma eficiente. Norberto Perna. Professional Tools, MP Ediciones, Buenos Aires, 2005.

No hay comentarios:

Publicar un comentario